

La nécora vive sobre todo en fondos rocosos, fangosos como bateas y de arena con cascajo. De costumbres nocturnas, pasa el día escondida en grietas de rocas, aunque también se puede enterrar en la arena. Típica en Galicia y del Atlántico oriental, desde el Mar del Norte hasta las costas del Sáhara, incluido el Canal de la Mancha. Rara o poco frecuente en el Mediterráneo.
Tallas :
Mediana: 8 - 12 Piezas por Kg
Grande: 6 - 8 Piezas por Kg
Especial: 4 - 6 Piezas por Kg
12 nécoras gallegas, 1 butifarra cruda, 4 c/s de sofrito de cebolla, Aceite de oliva, Sal, Pimienta, , 1 c/s de piñones, 4 lonchas de pan frito, ralladura de piel de lima, verduras para caldo (court bouillon).
Hervir durante doce minutos por kilo de marisco las nécoras en agua aromatizada con vino blanco, puerro, cebolla, perejil, media hoja de laurel, sal y pimienta en grano. Sacar las nécoras del líquido de cocción, dejarlas enfriar y vaciar la carne del cuerpo y de las patas. Reservar. Sofreír en aceite de oliva dos cebollas picadas. Una vez doradas, añadir la butifarra picada muy fina. Dejar cocer todo el conjunto y luego pasarlo por la picadora hasta que quede una pasta fina. Añadir una pizca de pimienta y los piñones tostados. Con una cuchara, rellenar con la pasta de cebolla y butifarra tres nécoras por comensal. Poner encima la carne de las nécoras que hemos reservado. Freír el pan y picarlo en el mortero. Añadir la piel de lima y sal. Colocar sobre la carne de nécora. Introducir en el horno durante cuatro minutos para calentar y servir.