

3-4 Pzas./kg. El precio es por UNIDAD
Los pectínidos (Pectinidae), conocidos popularmente como vieiras, son una familia de moluscos bivalvos, emparentados de cerca con las almejas y las ostras. Se las suele llamar con la palabra gallega "vieira", porque en Galicia son abundantes. En castellano se llaman "veneras". Ambas palabras derivan de Venus, la diosa del amor. Botticelli y otros pintores la representan surgiendo de una "vieira". Como todos los bivalvos la "vieira" o "venera" simboliza bien la vulva femenina.
Viven en aguas profundas de la mayor parte de los mares, sobre bancos de arena limpia y firme cerca de la costa, hasta 100 metros de profundidad. Son hermafroditas, y maduran primero las gónadas masculinas. En Argentina, España, Uruguay y Venezuela se denominan vieiras. Las vieiras son bivalvos de gran importancia comercial, debido al sabroso sabor de su carne, que puede ser consumida cruda o cocida (en empanadas, a la parmesana, etc.).
Preparación:
Con un cuchillo rígido, abrimos las vieiras, introduciéndolo entre las conchas, desde su base y alrededor de toda la concha hasta la otra parte de la vieira, con el cuchillo separamos la carne interior de ambas valvas. La vieira guarda mucho desecho y porquería en su interior, aprovecharemos solo el tronco central blanco y el coral rojo, desechando el resto de vísceras y arena. Lavamos la concha cóncava bajo el grifo, con agua y jabón, secamos y reservamos, la concha plana la tiramos, lavamos también bajo el grifo, el tronco central y el coral de la vieira para eliminar todos los restos de arena y porquerías, las secamos con papel absorbente y las reservamos depositando cada vieira en su concha y sazonándolas un poco. Picamos la cebolla muy fina, la ponemos en una cazuela, añadimos aceite de oliva, tendremos cuidado de no echar demasiado aceite, la cantidad adecuada es la justa para que empape toda la cebolla, pero sin que esta quede flotando en el aceite. Pochamos la cebolla a fuego mínimo, hasta que la cebolla adquiere un tono medio transparente, dorada y blanda, (unos 15 o 20 minutos), para ello añadiremos un pellizco de sal, para que sude la cebolla y ayude a pochar sin quemarse, añadimos las hojas de laurel y lo doramos con la cebolla. Pelamos y picamos los tomates, los añadimos a la cebolla cuando esta esté pochada, sofreímos el tomate, una vez sofrito añadimos lo tacos de jamón, removemos hasta que se doren. Cuando el jamón esté dorado, añadimos el vino blanco sazonamos y dejamos reducir destapado para que evapore el alcohol, hasta que se haya consumido el vino y el preparado vuelva a tener una textura espesa. Escurrimos el aceite del sofrito que pudiera tener de exceso, retiramos el laurel, rellenamos las vieiras hasta cubrir la carne de las vieiras. Espolvoreamos con una fina capa pan rallado mezclado con ajo y perejil. Ponemos las vieiras en una bandeja metemos al horno a unos 190 º durante unos 10 o 15 minutos, si hiciese falta podemos poner el gratinador los últimos minutos, si vemos que el pan rallado no hubiese quedado suficientemente gratinado.